
Arándano peruano mantiene el liderazgo: oportunidades y retos para 2025
En menos de una década, el arándano peruano se ha convertido en uno de los principales productos de exportación del país. Gracias a un crecimiento en volumen, valor y diversificación de mercados, hoy Perú lidera la oferta global de este producto.
Sin embargo, mantener esta posición implica adaptarse a los cambios del mercado, superar desafíos climáticos y seguir innovando a lo largo de la cadena de suministro.
Crecimiento de la industria del arándano en Perú
Luego de un 2023 complicado para la industria global de berries, los diversos factores climáticos y logísticos afectaron la producción y exportación de varios países proveedores, incluido Perú, que experimentó una gran caída en su volumen exportado.
Sin embargo, la menor oferta internacional provocó un alza significativa en los precios globales, lo que ayudó a mantener el valor de las exportaciones peruanas, que incluso incrementaron un 23% en comparación con 2022.
Tras este declive, Perú exportó una cifra récord de 326 mil toneladas en 2024, lo que representó un crecimiento del 57% respecto a 2023. Además, se estima que la campaña 2024/2025—que se extiende hasta abril de 2025— podría superar las 350,000 toneladas.
En términos de valor, las exportaciones superaron los US$2,270 millones en 2024, reflejando un salto extraordinario frente a años anteriores. Esto se explica, en parte, por el alza significativa en el precio del arándano, que pasó de $4.60 USD/kg en 2022 a más de $8.50 USD/kg en la segunda mitad de 2023, y llegando inclusive hasta $8.90 USD/kg en enero de 2024.
Este crecimiento no solo ha posicionado al país como líder exportador, sino también en rentabilidad, convirtiendo al arándano Perú en una de las estrellas de las agroexportaciones nacionales.
Factores clave detrás del éxito del arándano peruano
La consolidación de los arándanos peruanos en los mercados internacionales se debe a diversos factores:
- Ventana comercial estratégica: Perú logra producir y exportar arándanos fuera de la temporada alta de sus principales competidores, lo que le permite capturar precios más altos y atender la demanda global cuando otros países no pueden hacerlo.
- Condiciones agroclimáticas favorables: La costa y la sierra del Perú ofrecen microclimas estables, óptimos para la producción durante todo el año.
- Calidad y consistencia: La fruta peruana ha ganado reputación por su calidad, sabor y cumplimiento de estándares internacionales.
- Diversificación de destinos: En 2024, el 55% de las exportaciones fueron a EE.UU., 21% a Países Bajos y 9% a Hong Kong. Pero también ha crecido la presencia en mercados como India, Rusia, Singapur y Emiratos Árabes, reflejando una estrategia de expansión bien ejecutada.
- Segmento orgánico en ascenso: Un 11% de los arándanos exportados fueron orgánicos, un nicho de alto valor en crecimiento constante.
Oportunidades para los arándanos peruanos
El arándano peruano aún tiene un gran margen de expansión en diversos mercados y una de las mayores oportunidades está en el valor agregado, especialmente en segmentos como el orgánico, el arándano congelado o los productos funcionales a base de arándano.
A esto se suma el potencial de inserción en nuevos mercados emergentes con creciente poder adquisitivo, donde la demanda por frutas saludables y de alta calidad sigue en aumento.
Otra área con alto potencial es la renovación varietal. Aunque Biloxi sigue siendo la variedad dominante, existe un creciente interés en incorporar nuevas variedades o desarrollar variedades propias más resistentes al clima, con mayor rendimiento, mejor calidad y mayor vida postcosecha, lo que puede mejorar tanto la productividad como el atractivo comercial.
Retos del sector del arándano peruano
A pesar del panorama optimista, el sector enfrenta varios retos clave. Uno de los más urgentes es la variabilidad climática. Durante los últimos años, Perú ha experimentado los efectos tanto del fenómeno de El Niño, con sus temperaturas inusualmente altas y lluvias intensas, como de La Niña, que puede traer consigo sequías prolongadas. Estas variaciones extremas impactan directamente en el rendimiento y la calidad de los cultivos.
A lo anterior se suma el riesgo de una sobreoferta futura, conforme más productores nacionales e internacionales apuestan por el cultivo del arándano. Si no hay una adecuada planificación y diferenciación de mercado, esto podría ejercer presión a la baja sobre el precio del arándano, afectando la rentabilidad.
Además, la disponibilidad de mano de obra calificada, el acceso al financiamiento oportuno y la necesidad de logística eficiente y sostenible continúan siendo puntos críticos, sobre todo en un entorno global que exige trazabilidad, sostenibilidad y cumplimiento fitosanitario para mantener el acceso a mercados exigentes como EE. UU., Europa y Asia.
Por eso, para sostener el liderazgo global del arándano peruano, será fundamental seguir invirtiendo en innovación agronómica, infraestructura, soluciones financieras flexibles y estrategias de diversificación de mercados.
Consolidando el éxito del arándano con financiamiento estratégico
El crecimiento del arándano peruano ha sido notable, pero para mantener y escalar ese liderazgo global, los productores deben contar con herramientas que les permitan operar con eficiencia y resiliencia frente a los desafíos climáticos, logísticos y financieros.
Contar con soluciones financieras especializadas se vuelve un factor estratégico para planificar con mayor previsibilidad y minimizar los riesgos, especialmente en un sector tan volátil.
En este sentido, el Financiamiento Pre-Cosecha proporciona capital de trabajo que permite cubrir costos esenciales durante el ciclo productivo como insumos, mano de obra, mantenimiento del cultivo sin comprometer el flujo de caja, así como invertir en infraestructura y tecnología para mejorar la calidad y rendimiento agrícola.
Por su parte, Quick-Pay acelera el pago tras el envío de los productos, reduciendo el tiempo de espera por el capital, lo cual es crucial en campañas largas o ante cambios en las condiciones de mercado.
Descubre cómo ProducePay puede ayudarte a asegurar tu crecimiento. Contáctanos