Ahora somos miembros del Foro Económico Mundial. Más Información

¿Qué te trae a ProducePay?

  • Administra tu solicitud de Pre-Cosecha.
  • Explora Información de Mercado.
  • Accede a servicios comerciales.
  • Administra y registra envíos
  • Seguimiento de pagos
Blog | 3 min read
Fallar no es una opción para la industria agrícola
ProducePay
abril 17, 2025
ProducePay
abril 17, 2025

Fallar no es una opción para la industria agrícola

Ante cambios repentinos en las políticas globales que amenazan la cadena de suministro global, la industria agrícola debe unirse para proteger la seguridad alimentaria mundial.


Por Patrick McCullough, CEO @ ProducePay

En un mundo con una población en constante crecimiento, hay algo que no cambia: la necesidad de alimentarse. Y no se trata de cualquier alimento, sino de alimentos frescos, nutritivos y producidos de manera sustentable. Eso es precisamente lo que la industria agrícola, y en especial el sector de productos frescos, entrega todos los días, a pesar de todos los desafíos. No somos solo participantes de la cadena de suministro global, sino parte esencial de ella.

Sin embargo, esta misma industria agrícola ha operado históricamente bajo condiciones de alta vulnerabilidad. Estamos expuestos al clima extremo, volatilidad de los mercados y disrupciones en la cadena de suministro global. Hoy nos enfrentamos a una nueva fuente de incertidumbre: un giro geopolítico que está deshaciendo décadas de políticas comerciales estables en las que el sector ha confiado durante mucho tiempo.

La volatilidad no es algo nuevo para nosotros. Pero en esta industria, fracasar no es una opción. No podemos darnos el lujo de detenernos o simplemente esperar a que pase la tormenta. No hay más camino que seguir adelante porque, al final, esto va más allá de lo económico, sino de algo mucho más importante: proteger la seguridad alimentaria.

La situación actual no nos es ajena. Ya lo vivimos hace apenas unos años, en plena pandemia de COVID-19. Cuando las cadenas de suministro global sufrieron disrupciones masivas, el suministro agrícola se mantuvo firme. Hoy debemos retomar esa misma determinación.

No podemos permitirnos pensar sólo en márgenes o ganancias a corto plazo. Es momento de actuar como un ecosistema integrado para proteger no solo nuestros negocios, sino nuestra capacidad colectiva de alimentar al mundo de manera segura y sustentable. Productores trabajando con exportadores, distribuidores colaborando con retailers y empresas globales alineadas para asegurar que los alimentos sigan llegando a su destino.

Al permanecer unidos como industria, podemos aprovechar nuestras fortalezas compartidas: tecnología, infraestructura, financiamiento, relaciones y resiliencia. Nuestros productos no conocen fronteras y nuestra colaboración tampoco debería conocerlas.

En ProducePay creemos profundamente en el potencial de esta industria. No solo para resistir los desafíos, sino para liderar el camino. Esto implica invertir en alianzas, promover la transparencia, crear estabilidad y fortalecer la confianza. Construir cadenas de suministro resilientes y predecibles también significa garantizar que las familias puedan acceder a los alimentos frescos que necesitan.

La situación actual no es un recordatorio de nuestra fragilidad, sino un reflejo de la enorme responsabilidad que tenemos: alimentar al mundo de forma sustentable. Y lo hacemos no porque sea fácil, sino porque es indispensable.